Mario Marcel y la merluceada completa nos obliga a decir: No tengo pruebas, pero tampoco dudas

El término Estado fallido es empleado por comentaristas para describir un Estado soberano que, se considera, ha fallado en: garantizar el funcionamiento normal de la administración general, estabilizar la economía, garantizar el acceso a servicios básicos a su población y controlar la criminalidad y/o terrorismo entre otros.
Chile tiene el Ministerio de Hacienda más penca de su Historia, luego, no puede ostentar que tenga un funcionamiento normal de la administración en general. Menos que tenga estabilizada su economía, ni tampoco que tenga garantizado para “sus nacionales” el acceso a servicios básicos (para los que invaden Chile sí, ahí si que sí, lo que a ud. se le ocurra está garantizado).
Según la vulgopedia, se mide el fracaso de un Estado con alguno los siguientes parámetros:
Corrupción política e ineficacia policial y judicial.

Altos niveles de criminalidad, delincuencia organizada, e inseguridad ciudadana.
Altos niveles de terrorismo y narcotráfico.

Incapacidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad para responder a los dos puntos anteriores.
Altos niveles de informalidad.
Crisis económicas, inflación y desempleo.
Incapacidad para suministrar servicios básicos a su población (nacional).
Bajos porcentajes de personas con educación superior (porque como todos tienen títulos, los títulos valen hongo).
Fuga de talento (emigración altamente cualificada).
Pérdida de control físico del territorio, o del monopolio en el uso legítimo de la fuerza (Temucuicui, Tren de Aragua).
Incapacidad para responder a emergencias nacionales (vgr. incendios).
Vulnerabilidad frente a desastres naturales (ibid).
En un sentido amplio, el término se usa para describir un Estado que se ha hecho ineficaz, teniendo solamente un control nominal sobre su territorio, en el sentido de tener grupos armados (e incluso desarmados) desafiando directamente la autoridad del Estado (Tren de Aragua y otros), una burocracia insostenible e inconmensurabilidad de la neurodivergencia.
Créditos de la foto principal @arasakabg en X ex tuiter.