Los matrimonios caen a pesar de los esfuerzos del partido comunista chino

Hace unas semanas fuimos testigos de la adopción del sistema de capitalización individual en el gigante asiático, más allá de que no es una sorpresa si consideramos que cualquier cosa es mejor a la locura liberal del reparto, estábamos en una de las tantas medidas para mitigar las consecuencias de el invierno demográfico.
¿Qué pasó?
Según datos del Ministerio de Asuntos Civiles de China, solo 6,1 millones de parejas contrajeron matrimonio en 2023, frente a los 7,68 millones registrados el año anterior. Esto ha causado una alarma en el CCP y han pasado de la política del hijo único a una serie de políticas educacionales relacionados con el amor.

¿Por qué está pasando esto?
La disminución del interés por el matrimonio se encuentra en las condiciones inhumanas del sistema político y económico chino que durante años ha puesto trabas para la conformación de familias, verbigracia la mencionada política del hijo único y el aumento de los divorcio a través de los años, que subieron un 1,1% con relación al año pasado (2,6 millones)
Sus políticas represivas y su mala gestión económica han creado un ambiente donde formar una familia se percibe más como un riesgo que como una aspiración, lo que debe ser rechazado tajantemente por cualquier católico.
El invierno demográfico sigue avanzando y hasta entonces, ahorren que china es un lugar atractivo para invertir